
Es importante ver como algunas Universidades marcan una diferencia entre salir de una u otra, a modo de ejemplo están las Universidad de Atacama, Universidad de Magallanes, Universidad de Concepción.
Esperamos que las universidades privadas también pronto suscriban estos convenios, para que realmente le den un valor agregado a sus alumnos y no se marque la diferencia entre los que salen de una universidad tradicional versus una universidad privada.
7 comentarios:
Realmente da envidia como algunas universidades se preocupan de verdad de sus alumnos, mi universidad no es el caso de esto, me hubiera encantadao de verdad que mi universidad tuviera este sistema de pasantía, que aunque no se en que consiste, imagino qu de verdad igual le da peso al curriculum de uno, pero nunca es tarde, y espero que de verdad lo implanten, porque aunque a mi ya no me beneficie, si le dara un poco mas de renombre a la universidad de la que sali
los temas son interesantes, pero parecen tratados de una liviandad que da algo de sopor, sería buueno que fueran más opinantes, columnas con nombre y apellido y meter el dedo en la llaga en temas en los que parecemos llamados naturales a debatir (aunque eso salga a la fuerza)
saludos
c
Carlitos, yo siempre opino aca porque me gusta este blog, encuentro que pecas de sobervia al señalar que los temas son tratados con liviandad, recuerda que es sólo un blog, donde opinamos respecto de temas planteados, no hacemos tratados, sino sería una lata, ademas los temas encuentro que están tratados en la justa medida para que así nosotros opinemos con libertad
estoy de acuerdo con la primera opinión, ya es cierto, algunas universidades solo les interesa sacarte plata, bueno, la verdad es que a todas, pero por lo menos otras invierten en sus alumnos, las ues aun no entienden que los gastos son inversión
Hola:
Respecto al tema me parece de bastante intérés el hecho que algunas Universidades comiencen a preocuparese por el futuro de sus alumnos e incorporarlos al tema laboral, como es el caso de Universidad Bernardo O Higgins, de la cuál soy egresada, dicha Universidad ofrecía pasantias en el Ministerio Público con el prestigioso Fiscal Vidal...
Saludos
A la persona que escribio el post anterior que afortunadamente es, de verdad, yo en cambio estoy en una Universidad que está al borde de la quiebra y mas encima no quieren entregar los papeles para poder retirarnos sin que les paguemos hasta el último peso, no se trata de ser sinvergüenza con la Universidad, pero como quieren que les paguemos por certificados que son obligatorios (por la negligencia de la administración)para ser presentados en otra Universidad, gracias por leer mi desahogo
Sres.
Qué les parece el siguiente párrafo:
Eliminar los art´culos 520 al 529 del Código Orgánico de Tribunales, a fin de ajustarlo a normas de derechos humanos, educativos, económicos, y sobre ejercicio profesional en Chile:
El título de abogado lo otorgarán las universidades chilenas a las personas que se hayan graduado de la carrera de derecho y hayan realizado una práctica profesional durante cuatro meses, ante cualquier organismo del Estado, corporación, fundación, o entidades privadas; además, las personas que hayan obtenido la profesión de abogado en el extranjero, bajo el amparo de tratados internacionales vigentes, quedarán automáticamente habilitados para ejercer la profesión en Chile una vez que los interesados hayan sido registrados profesionalmente por la autoridad que determine el tratado internacional que les ampare (mineduc, minrel, etc.)
De esta manera se evita violación sistemática de derechos humanos en contra de graduados de derecho, abogados extranjeros, y familias de estos graduados o profesionales que invirtieron millones en estudios, tiempo, y proyectos.
Gracias por sus comentarios
Publicar un comentario